PROPUESTA DE CONFERENCIAS

 

En estos últimos años he sido invitado por diversos estamentos a organizar seminarios y a dar conferencias en torno a cuestiones relacionadas con la flauta. En esta línea, puedo proponeros el desarrollo de varios temas, cuya extensión puede modificarse en función de cada caso, y cuyo contenido expongo en la hoja adjunta.
Si alguno de ellos es de vuestro interés, estoy a vuestra disposición y será un placer desarrollarlo en vuestro Conservatorio o Escuela de Música.

Para esta y cualquier otra cuestión de interés puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto, clic aquí.

 

TEMAS DE CONFERENCIAS

 

HISTORIA DE LA FLAUTA.

A desarrollar en 1, 2 o 3 sesiones; se expone la evolución del instrumento a través de las distintas épocas; la explicación se completa con una pequeña exposición de las diferentes flautas, una proyección de diapositivas y la audición de ejemplos musicales.

ACUSTICA DE LA FLAUTA.

Se trata de un aspecto que los estudiantes suelen desconocer y que, además de aparecer en los temarios de oposiciones, es de gran importancia para conocer los recursos técnicos de la flauta. A desarrollar en 1 o 2 sesiones (con diapositivas).

HISTORIA y ACUSTICA DE LA FLAUTA.

La Historia de un instrumento va de la mano de los aspectos acústicos que han determinado su evolución. Se analizará el complejo proceso a través del cual se ha llegado a la flauta actual y a sus consecuencias en la composición contemporánea. A desarrollar en 2 o 3 sesiones (con exposición de flautas, proyección de diapositivas y audición de ejemplos).

ARQUEOLOGIA DE LA FLAUTA: UNA SIRINGA NEOLITICA.

Una de las flautas prehistóricas más interesantes es la siringa de la Cova de l'Or levantina. He tenido la suerte de colaborar en las investigaciones acerca de esta espléndida pieza arqueológica de 7000 años.

LA OBRA DE BACH PARA FLAUTA.

Las célebres sonatas y la suite, la emblemática partita, la los conciertos de Brandenburgo, la música de cámara, las cantatas y la enigmática Ofrenda Musical constituyen el legado del más grande de los compositores y piedra de toque de la interpretación flautística.

REFLEXIONES EN TORNO A LA PARTITA DE BACH

Análisis y sugerencias de fraseo, articulación y estudio de esta obra singular y apasionante, a partir del facsimil de la obra y de la comparación con otras obras de Bach. Con proyección de ejemplos.

LA OBRA DE MOZART PARA FLAUTA.

¿Realmente odiaba Mozart la flauta? Repasemos a través de sus cartas las circunstancias que rodearon a la composición de páginas tan excepcionalmente bellas como los conciertos, el Andante o los cuartetos. Abordaremos las dudas habituales sobre ornamentación, articulación, cadencias, etc.

FEDERICO II, REY FLAUTISTA.

La corte del monarca más poderoso de la Europa de las Luces se convirtió en un excepcional crisol musical. Fue mecenas de figuras de la talla de C.P.E. Bach, Quantz, Graun, etc. y destinatario de la Ofrenda Musical de J.S. Bach. Su vida extravagante fue el reflejo de una compleja personalidad.

FEDERICO II Y QUANTZ EN SANS SOUCI

Completando el contenido de la precedente, se considera la figura de Quantz, intérprete, compositor, pedagogo y constructor de flautas. 

THEOBALD BÖHM.

150 años después de sus trabajos, la flauta sigue siendo la diseñada por Böhm, sin que se hayan producido nuevos cambios. La vida y los trabajos del artífice de la flauta actual. Sus facetas de inventor, de flautista y de compositor.