HISTORIAS DE LA FLAUTA 

 

 Nueva edición en dos volúmenes - Prólogo de Emmanuel Pahud

 

Con un total de 1300 páginas y 232 compositores, la última edición de Historias de la flauta, revisada y ampliada, se ha presentado en la reciente Convención de la AFE.

El precio de lanzamiento será de 55 € solamente durante el mes de mayo, pasando posteriormente a 60 €. La obra consta de dos volúmenes y un CD.

Una edición en inglés está en preparación.

El prestigioso flautista Emmanuel Pahud me ha honrado redactando el prólogo de esta nueva edición.

El presente trabajo pretende reunir una serie de comentarios, informaciones y reflexiones sobre las principales obras del repertorio flautístico, en un sentido estilísticamente amplio. He procurado satisfacer las necesidades de una mayoría de músicos o de melómanos deseosos de conocer detalles acerca del repertorio de la flauta. Históricamente, he considerado los 3 siglos comprendidos entre 1700 y nuestros días.

Cada vez que ello ha sido posible, he acudido a los propios compositores, cuando se ha tratado de personas vivas, o a sus familias, en los casos de los que fallecieron en el siglo XX. He logrado contar con comentarios escritos por algunos de los compositores actuales o proporcionados por sus descendientes directos. Los considero como un testimonio inestimable que me apresuro a agradecer.

He hecho especial hincapié en el repertorio español. La razón fundamental es que se trata de un patrimonio cultural mal conocido no solo fuera de España, sino también dentro de ella y, por añadidura, en peligro de desaparición por la histórica desidia hacia la cultura propia que es responsable habitual de numerosos atentados al patrimonio cultural.

En casos aislados no he dudado en incluir obras para flauta de pico o transcripciones a partir de otros instrumentos cuando ello me ha parecido justificable por haber entrado en el repertorio de la flauta travesera.

La obra se divide en 3 partes: la primera es el cuerpo mismo del libro. La segunda es una tabla cronológica en la que se sitúan obras para flauta y flautistas en relación con acontecimientos históricos, científicos y musicales. En la tercera se propone un índice de editoriales de las obras comentadas.

Creo firmemente que lo que entendemos por "estilo" o por "interpretación" está íntimamente vinculado con el perfil emocional y humano de un compositor y con el contexto cultural y social de su obra. De tal modo que si, después de leer la entrada correspondiente a un compositor, el intérprete se siente "cómplice" suyo identificándose con sus emociones para compartirlas con su público, y si el melómano percibe al escuchar una obra el mensaje de un amigo, el esfuerzo de estos años de trabajo habrá valido la pena.

El libro está dedicado a la memoria de mi Maestro Alain MARION, cuya viuda es autora del prefacio.